Noticias

Los usuarios de ATADI se forman en Pueblos Inteligentes con Apadrinaunolivo.org y Fundación Telefónica

Un grupo de personas con discapacidad intelectual usuarias de ATADI han participado en una sesión online de acercamiento a distintas herramientas digitales relacionadas con los smart villages o “pueblos inteligentes”, de la mano de la asociación Apadrinaunolivo.org y Fundación Telefónica.

Dicha sesión, coordinada por los responsables de Apadrinaunolivo.org, se celebró el pasado viernes 17 de julio y contó con la conexión de usuarios de los centros de ATADI ubicados en Andorra, Alcorisa, Cantavieja y Mora de Rubielos. A esta sesión inicial le seguirán otras muchas, para “dotar a los usuarios de ATADI de los conocimientos tecnológicos necesarios para que dominen herramientas que les permitan adaptarse mejor al proceso de digitalización del medio rural”, resume Alberto Alfonso Pordomingo, cofundador de Apadrinaunolivo.org.

 
Pueblos inteligentes

 

Pordomingo explicó a los usuarios de ATADI que los pueblos inteligentes son “aquellos que se apoyan en la innovación para gestionar sus recursos de forma adecuada, tanto para las personas como para el medioambiente”. Entre los ejemplos del uso de la tecnología para un mejor aprovechamiento de los recursos se encuentran los sensores y aplicaciones que permiten reducir el consumo energético, optimizar la recogida de residuos o solicitar servicios a través del smartphone, entre otros muchos.

“En un futuro próximo llegarán a las áreas rurales novedades relacionadas con pueblos inteligentes, smart farming, Internet of things, servicios de salud, eBanking, teleasistencia, eHealth y resto de tecnologías que se desplegarán con la digitalización de nuestra sociedad”, auguran desde el Programa Voluntarios Telefónica, patrocinador de este proyecto de formación. El objetivo es “conseguir la integración plena y dominio del manejo de estas herramientas, para que las personas con discapacidad intelectual lideren el proceso de digitalización y gocen de una posición competitiva ventajosa”, añaden.

 
Colaboración en el medio rural

 

Por su parte, los usuarios de ATADI participantes en el proyecto mostraron gran predisposición ante el aprendizaje de nuevas herramientas digitales. De hecho, ya han colaborado en otras ocasiones con Apadrinaunolivo.org en la digitalización de los olivos recuperados, fotografiando los árboles para incluirlos en la aplicación de la asociación de Oliete para su consulta por parte de los padrinos.

ATADI y Apadrinaunolivo.org colaboran desde la misma creación de esta última, pues “ambas asociaciones compartimos valores tan importantes como la inclusión social y el desarrollo rural sostenible”, apuntan desde ATADI. Así pues, un equipo de jardinería de ATADI Empleo trabaja en el olivar de Apadrinaunolivo.org realizando labores de recuperación y cultivo, además de la participación continua de los usuarios de los centros ocupacionales del Bajo Aragón y Andorra Sierra de Arcos en diferentes actividades de formación, voluntariado, etc.

A través de estas colaboraciones, ATADI y Apadrinaunolivo.org confían en seguir contribuyendo a la vertebración del medio rural usando la innovación como fuente de empleo e inclusión.